miércoles, 25 de octubre de 2017

"APADRINA UN ABUELO, APADRINA UN JOVEN": EL PASADO VIERNES, 20 DE OCTUBRE, DIO COMIENZO EL PROYECTO INTERGENERACIONAL DE LA CASA DE MISERICORDIA Y EL COLEGIO DIOCESANO PABLO VI



40 alumnos del Colegio Diocesano Pablo VI se desplazaron el viernes pasado a la Casa de Misericordia para comenzar con mucha ilusión un nuevo proyecto de aprendizaje servicio. 

El proyecto quiere facilitar la convivencia y el aprendizaje entre personas mayores y alumnos, a través del acompañamiento periódico y continuado que ofrecen los jóvenes a las mayores, y con el soporte de una formación y un seguimiento de los monitores que participan en el proyecto. Así, el pasado viernes jóvenes y mayores se emparejaron para dar paso al primer diálogo: nombre, lugar de procedencia, edad, familia, profesión, etc. Las sensaciones durante y al final de la sesión fueron muy positivas; nuestros jóvenes estaban deseando volver a ver a sus "mayores" y seguir contándoles cosas. 

Aquí se puede ver un pequeño resumen de la primera sesión: https://drive.google.com/file/d/0B9PxRY6J-szPOUd3Y05uS0lETkk/view?usp=drivesdk





Este proyecto, surgido después de tres años de talleres conjuntos entre ambas instituciones, es una oportunidad para reivindicar el papel de los mayores, de forma que se sientan reconocidas y valoradas. 

        A quién va dirigido
        Personas mayores que están en la Casa de Misericordia.
        Alumnos de ESO y 6º Primaria del Colegio Diocesano Pablo VI

         Qué hacemos
        Fomentar el diálogo y la comprensión entre la persona mayor y el joven.
        Contribuir a la autoestima de la persona mayor.
        Potenciar los valores de convivencia y respeto de los jóvenes hacia los mayores.

        Cómo queremos hacerlo:
       Escuchar y dar apoyo afectivo.
       Facilitar la conversación mediante temas que puedan ser de su interés.
       Realizar actividades de forma conjunta: pasear, jugar al ajedrez, a las cartas, etc.  
        Este acompañamiento es de un joven por abuelo. También habrá actividades grupales de jóvenes y personas mayores juntas. Se realiza quincenalmente.  De 15:30 a 16:30 h

        El compromiso de participación mínima es de un curso escolar y deseable hasta el inicio del curso siguiente, y se ofrece la posibilidad de continuar en cursos posteriores. 

        El personal del centro residencial hace la selección de las personas mayores que reúnen las condiciones para recibir el servicio. Cuando un joven empieza, se le informa de la situación en que está la persona mayor a quien hará el acompañamiento y tiene un referente para cualquier incidencia o duda que pueda haber durante el servicio. 

        Un vídeo-ejemplo (salvando distancias y edad):

.- Apadrina un abuelo, Cáritas Gerona: https://www.youtube.com/watch?v=IX7PRjFDrOs

FECHAS

        20 y 27 de octubre de 2017
        10 y 24 de noviembre de 2017
        15 de diciembre de 2017
        12 y 26 de enero de 2018
        16 de febrero de 2018
        2 y 16 de marzo de 2018
        13 y 27 de abril de 2018
        4 y 25 de mayo de 2018
        1 y 15 de junio de 2018

 





sábado, 7 de octubre de 2017

APADRINA UN ABUELO, APADRINA UN JOVEN

En la tarde del viernes 6 de octubre tuvimos nuestra segunda sesión de los GRyS en el colegio Pablo VI. Una sesión muy especial pues con ella se ponía en marcha un proyecto que este curso nos ilusiona mucho, tanto a los chicos como a los monitores: 
“Apadrina un abuelo, apadrina un joven”.
¿Qué te dicen estas manos?
Pincha en el ENLACE para descargar el PROYECTO presentado a los alumnos (con FECHAS y HORARIO): https://drive.google.com/open?id=0B9PxRY6J-szPdGFhYTh1ZEttbUE
Ya son varios años los que llevamos realizando actividades mensuales con la Casa de Misericordia en nuestro “Proyecto Intergeneracional”, siendo valoradas todas ellas muy positivamente tanto por los alumnos como por los abuelos. Pero este año hemos querido darle una vuelta más a este proyecto. Será una gran oportunidad para reivindicar el papel de los mayores y potenciar un envejecimiento digno, al tiempo que se potenciarán valores de convivencia y respeto en los jóvenes sin olvidarnos, por supuesto, del aprendizaje intergeneracional.

¿Cuál es la mayor novedad para este curso? Las visitas a la residencia serán quincenales, en vez de mensuales como en cursos pasados, y las actividades irán dirigidas al contacto uno a uno entre jóvenes y abuelos. Se establecerá una especie de “hermanamiento” entre cada uno de nuestros jóvenes y cada uno de los abuelos que participarán en este proyecto, aunque no olvidaremos las sesiones grupales que tanto nos gustan a todos y con las que disfrutamos a lo grande: celebración de la Navidad, día de San Valentín, festividad de San Isidro, entre otras muchas. 

¿te animas a intentarlo? ;-)


Este viernes, a parte de dar a conocer estas novedades a los alumnos veteranos y presentar el proyecto a los nuevos alumnos que nos acompañarán este curso, hemos estado preparándonos para las primeras sesiones del proyecto pensando en cómo podrán ser esos primeros encuentros, las dificultades que pueden surgir, pequeños consejos a tener en cuenta... Además, hemos estado escuchando el mensaje que el Papa Francisco ha mandado a los jóvenes, respecto al gran valor de los ancianos, en el que nos invita a aprovechar la herencia que ellos pueden transmitirnos.

Algunas de las ideas que más llamaron nuestra atención fueron: “Los jóvenes necesitan escuchar a los ancianos y los ancianos necesitamos escuchar a los jóvenes”. “Los ancianos no son para guardarlos en el ropero, no son para tenerlos escondidos. Los ancianos están esperando que un joven les llegue y les haga hablar”. “Y ustedes jóvenes necesitan recibir de esos hombres y mujeres esos sueños y esas ilusiones que les hagan redimir. Ellos tienen la sabiduría y tienen la necesidad de que les golpees el corazón. Ese diálogo es promesa para el futuro”.

Para terminar la sesión de este viernes pudimos ver un vídeo en el que observamos una actividad entre abuelos y niños similar a la que nosotros queremos llevar a cabo con la Casa de Misericordia, descubriendo la felicidad que se deprende de este tipo de actividades, además de leer un testimonio de una chica de 17 años que describía su voluntariado con los abuelos como “una oportunidad perfecta para poder hacer una simbiosis entre el mundo frenético de los jóvenes y el día a día pausado y tranquilo de las personas mayores que residen en centros geriátricos”. “Yo le doy vitalidad y energía mientras que ella me da serenidad y experiencia”.


 

Así que ahora que conocemos este nuevo proyecto y que todos queremos participar en él, debemos ser conscientes del compromiso que éste implica, anotar las fechas en nuestros calendarios y venir como mucha energía el día 20 de octubre que será la fecha de nuestra primera sesión del proyecto. 

¿Quieres cambiar el mundo? ¡No dejes de soñar! 

Apunta en tu agenda...

sábado, 30 de septiembre de 2017

CONOCIENDONOS EN @Colegio_PabloVI



    El pasado viernes, comenzamos otra etapa nueva en los GRyS de Pablo VI, como todos los años, está cargada de ilusiones y sueños.
Este año, hemos querido hacer partícipes a los alumnos de 6º de Primaria, y para ello, nuestros alumnos más experimentados, les han dado la bienvenida y acogida que todos merecemos.
   Es increíble ver, como año tras año, vamos agrandando esta familia con alumnos y profes implicados. Soñando siempre que el mundo puede cambiar, solo con pequeños gestos.
   Así entonces, haciendo referencia al lema de este año,
“CRECIENDO EN EDAD Y SABIDURÍA ANTE DIOS Y LOS HOMBRES”
nosotros nos hemos propuesto como profes “descrecer”, para hacernos de nuevo niños, pero llenarnos de sabiduría, con todo lo que nuestros alumnos nos puedan enseñar. Siempre nuevos aprendizajes, con nuevas experiencias y como no, nuevos proyectos.
   Para terminar, y como a veces trasteamos bastante por la red, hemos encontrado una preciosa carta, que resume la esencia de todos los que trabajamos en la educación,así damos la bienvenida a este nuevo curso.
   Más abajo, podréis encontrar siempre las fotos y/ o videos que realicemos en las sesiones que hagamos.
“Comenzamos un nuevo curso escolar: terminan las vacaciones y volvemos al trabajo. Al igual que nuestros alumnos, los profes también sentimos como un hormigueo en el estómago... En mi caso, siento que comenzamos una carrera... una carrera con obstáculos que lograremos salvar y que nos ayudarán a superarnos día a día  'aprendiendo de nuestros errores' -mis alumnos ya conocen que este es uno de mis lemas- :)

Cuando oigo hablar de eso del
'síndrome postvacacional' sólo puedo pensar en todas aquellas personas (padres de familia, jóvenes...) que este año tampoco tendrán trabajo... Y cuando hablamos de la vuelta al cole, sólo me inquieta la situación de millones de alumnos que tampoco este curso tendrán una escuela y de tantos y tantos refugiados que ni siquiera disponen de un hogar para vivir...

Bienvenid@s los nuevos chic@s y mis saludos cordiales a sus familias. Saludo también a mis antiguos alumnos... a todos os deseo un buen curso. Os espero aquí, en este blog que no es sino un lugar de encuentro y una ventana abierta testigo de tantos esfuerzos compartidos e lusiones logradas.

¡Sed felices y seguid dando lo mejor de vosotros mismos! Vale.”



FOTOS:

 





viernes, 12 de mayo de 2017

SEGUNDO SAN ISIDRO EN LA CASA DE MISERICORDIA



De nuevo volvemos a la Residencia de la Casa de Misericordia para poder celebrar junto a los abuelos el día de San Isidro. Como cada viernes que coincidimos con ellos en estos tradicionales talleres intergeneracionales que llevamos desarrollando ya dos años, los mayores nos reciben con sus mejores sonrisas, adornadas hoy con elementos de esta fiesta tradicional madrileña: claveles rojos, chalecos de chulapos, pañuelos blancos en la cabeza para las chulapas… ¡hasta un grupo de abuelos vestidos con trajes del ejercito nos esperan en la puerta! Los chicos no podían ser menos y rápidamente se mezclan con los mayores vistiendo sus mejores galas que habían preparado con antelación, aunque siempre les dé un poco de vergüenza al principio.


Después de disfrutar de unos primeros minutos de charla para saber cómo se encuentran cada uno de ellos y escuchar todas esas anécdotas que siempre están dispuestos a compartir con nosotros, los trabajadores de la residencia comienzan a repartir un riquísimo chocolate caliente acompañado de churros y otros dulces, que hacen este momento aún más especial.

Con el estómago lleno, llega la hora del baile, donde mayores y jóvenes compartimos momentos muy divertidos al ritmo de pasodobles y chotis. Hay que decir que… ¡los abuelos siguen dándonos una buena lección de baile!


Después de casi dos horas de convivencia, risas, alegría, charlas… nos despedimos hasta el próximo día, esperando recuperarnos este fin de semana de tan agradable fiesta de San Isidro.

viernes, 5 de mayo de 2017

LOCURA DE AMOR: MES DE MARÍA....



Iniciamos el mes de mayo y nos juntamos nuevamente los GRyS para reflexionar sobre las locuras de amor que cada uno de nosotros hemos realizado.

Comenzamos la sesión visionando una imagen del cuadro de la Inmaculada Joven y desarrollando con ella la rutina de pensamiento: veo-pienso-me pregunto. Los chicos estuvieron muy activos en esta sesión y compartieron sus pensamientos sin ningún problema: “me choca que sea tan joven”, “no es una imagen al uso de la Virgen”, “es una imagen muy actual”, “podríamos ser cualquiera de nosotras”, ”cuando decidió ser madre de Dios tuvo que ser un momento duro”, “fue muy valiente”…

Inmaculada Joven

 Seguidamente pudimos compartir el vídeo de May feelings: ¿cuál es la mayor locura de amor que han hecho por ti?, pero antes reflexionamos sobre aquellas locuras que la gente ha hecho por nosotros y también sobre las locuras que ellos mismos han hecho por otras personas que les importan: “mis padres decidiendo tenerme ya hicieron una locura de amor”, “ una amiga vino a mi cumpleaños sin dormir porque acababa de llegar de viaje y se lo agradecí mucho”, “escribí a mi madre Feliz cumpleaños en tantos idiomas como años cumplía”… Mayfeelings 9 Locura de amor


Después de ver el vídeo se quedaron bastante pensativos: ¿hizo María alguna locura de amor? ¿Vemos la relación entre la imagen y el vídeo? Seguidamente y tras unos minutos de reflexión, pusimos en común algunas de las locuras de amor que durante este mes de mayo íbamos a realizar, intentando llevarlas a cabo con aquellas personas que no sentimos tan cerca, con las que no tenemos tanta relación, con las que incluso hemos podido tener algún problema… De manera voluntaria las escribirán en unas flores de papel y las pegarán alrededor de la imagen de la Virgen que se encontrará, durante todo este mes de mayo, en nuestra entrada del colegio.

NOSOTROS HAREMOS LOCURAS DE AMOR COMO ÉL HIZO POR NOSOTROS. ¿Y TÚ? ¿TE ATREVES A HACER ALGUNA?