Mostrando entradas con la etiqueta Casa de Misericordia. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Casa de Misericordia. Mostrar todas las entradas

viernes, 15 de marzo de 2019

SESIÓN EMOCIÓN-ARTE EN CASA DE MISERICORDIA

Nuestro compañero profesor, y anterior director de Secundaria, Ángel López, nos acompañó en la última sesión del taller “Apadrina un abuelo, apadrina un joven 2.0”, que tuvo lugar el viernes 15 de marzo de 2019. 

En esta ocasión Ángel hizo las delicias de los mayores al repasar la historia de la ciudad y sus vínculos con la tauromaquia. Hizo un análisis desde los orígenes, pros y contras, así como anécdotas personales.





viernes, 18 de enero de 2019

¡LÍNEA, BINGO...! ¡QUÉ SUERTE TENEMOS!

El pasado viernes 18 de enero tuvo lugar una nueva sesión del programa “Apadrina un abuelo, apadrina un joven”. Hemos repetido actividad, por ser una de las sesiones más divertidas… El bingo siempre es un éxito. 


Nuestros mayores han disfrutado como pequeños, y es que une una de sus actividades preferidas, el bingo, con la visita de los más jóvenes. Aunando estas dos actividades obtenemos un ejercicio de estimulación cognitiva muy efectivo a la par que lúdico. Es el ejercicio perfecto para los días de frío que no invitan a salir a la calle. 




Además lo recomienda la Organización Mundial de la Salud para fomentar el envejecimiento activo: el proceso por el cual se trata de favorecer el desarrollo de oportunidades de salud, participación y seguridad para las personas a medida que envejecen para mejorar su calidad de vida. 

Son pequeños esfuerzos de nuestro día a día, y a cambio son un gran beneficio a nivel psicológico y emocional para las personas mayores que reciben una visita, especialmente esperada cuando no se tiene a familiares o a amigos cerca. Pero también para los alumnos que se animan de forma voluntaria a dedicar su tiempo a dibujar una sonrisa una tarde de viernes.





lunes, 12 de noviembre de 2018

SEGUNDA VISITA A LA CASA DE MISERICORDIA: ¿Y SI ME CUENTAS UN CUENTO?


Si volvemos a nuestra infancia, siempre recordamos con cariño, cuando nuestros padres se sentaban junto a nosotros a leernos cuentos. Esto nos hace revivir momentos e historias estupendas y como no, emociones que hace mucho tiempo que no sentíamos.

Por eso, el pasado viernes, hemos querido que nuestros abuelos, volvieran por un momento a su niñez o incluso que recordaran los momentos cuando alguno de ellos, leían preciosas historias a sus hijos.


Eso sí, no vamos a decir que las historias que contamos ese día, fueran los cuentos tradicionales que todos conocemos, no, no.

Las historias contadas reflejan en cada una de ellas, algún aprendizaje o reflexión, que nos van a ayudar en nuestra vida. Alguna, tiene un pequeño toque algo cómico, pero lo que tienen todas en común es que, nos dan pequeñas lecciones de vida, reflejadas en historias reales y de la vida misma.

Al finalizar cada una de estas historias, contadas tanto por nuestros mayores como por nuestros chavales, nos hemos ido haciendo diferentes preguntas sobre lo que nos quería decir esa historia o bien donde la veíamos reflejada.

¿Es del pasado? ¿Ocurre ahora? ¿En que situaciones lo vemos? ¿Que conclusiones podemos sacar de lo que nos ha contado el cuento?



Como no podía ser menos, nos sorprende siempre, que con una simple y corta historia, contada en a penas 5 minutos, saquemos lecciones y reflexiones tan bonitas y preciosas, que hagan que nos pongamos en la piel de cada uno de los personajes hasta llegar al punto de emocionarnos, sabiendo que cada una de ellas, nos está contando los pasos a seguir y las formas diferentes en que podemos ver la vida.


Si quieres, puedes pinchar en cada uno de los videos del siguiente enlace, para escuchar y ver, un trocito de cada uno de los cuentos:


Aún así, no nos olvidamos de plasmar en foto, para que quede en nuestra memoria, de los recuerdos de esta sesión:

viernes, 26 de octubre de 2018

PRIMERA VISITA A LA CASA DE MISERICORDIA




Y llego nuestro primer día en La Casa de Misericordia.

A las 15.30h y dando un pequeño paseíto desde el colegio llegábamos a la casa, y allí en el Salón nos estaban esperando nuestros abuelos y abuelas.
Saludos, abrazos y besos daban comienzo a la tarde. Presentamos  a los nuevos alumnos que este año nos acompañarán, y visionamos un vídeo de La Casa de Misericordia, para qué ellos también conozcan desde el principio a dónde van.
Cada uno de los abuelos/as fue grabado, e iban contando cuáles y cómo eran las estancias de la casa, las actividades diarias que hacen , cómo se sienten allí…; una casa que es su casa y tú casa.

Después hicimos las parejas para este curso, cada niño/a con su abuelo/a, y empezamos a compartir conversaciones, actividades y experiencias.



Con este proyecto hacemos que nuestros mayores se sientan escuchados, acompañados y queridos, mientras los jóvenes pueden aprender de todas esas experiencias y valores que residen en nuestros mayores durante las visitas.

Pincha en el enlace para ver las fotos:
 

sábado, 20 de octubre de 2018

VIDEO: APADRINA UN ABUELO, APADRINA UN JOVEN 2.0

Nuestros alumnos GRyS, han querido mostraros su experiencia del año pasado con el siguiente video:

ÁNIMO!!!, NO PERDÉIS NADA POR VERLO (pincha en él):




viernes, 19 de octubre de 2018

¡PREPARADOS PARA UNA NUEVA VERSIÓN DEL PROYECTO INTERGENERACIONAL APADRINA UN JOVEN, APADRINA UN ABUELO!




La tarde empezaba de una manera muy especial: nuevas caras nos acompañaban y eso siempre es de agradecer ya que sabemos que los viernes por la tarde podríamos estar en 1000 sitios diferentes, incluso en el sofá de casa, pero no… ¡decidimos venir a los GRyS!

Hoy era una sesión muy importante para todos nosotros porque el próximo viernes 26 desarrollaremos la primera sesión del proyecto “Apadrina un joven, apadrina un abuelo” visitando la Casa de Misericordia y eso había que prepararlo con mucho cariño: cómo realizar un primer encuentro con los mayores, qué podemos hablar con ellos en esos primeros momentos, problemas a los que quizás tengamos que hacer frente, buscar soluciones a ellos…

Los alumnos que otros años han participado en este proyecto han participado de una forma fantástica, dando de primera mano un testimonio de lo que para ellos supuso estar con los mayores durante todos esos viernes e incluso se atrevieron a dar ideas sobre nuevas actividades que les gustaría realizar en la Casa de Misericordia.



Los alumnos nuevos, por su parte, también se mostraron muy activos explicando qué esperan de este proyecto. Pronto os podremos enseñar un vídeo que prepararon con mucho cariño donde cuentan todo lo que os estamos diciendo ahora. Pero lo más importante que pasó el viernes fue que todos comprendimos la importancia de este proyecto y por ello firmamos un cartel que representa lo que significan los Grupos de Reflexión y Solidaridad, creando así un compromiso con los mismos y especialmente con los mayores con los que realizaremos las actividades los viernes del proyecto intergeneracional.

VER FOTOS DEL DIA: 

¿Y tú? ¿Aún no te has atrevido a participar? 
¡Que sepas que estás a tiempo! Apunta las fechas para que no se te olviden. 



Este curso será sólo una sesión al mes y recuerda que tendrás que estar a las 15.30 en cole, sino es antes para comer con nosotros. Tráete un bocata para estos viernes y el postre…ya veremos quién lo lleva. ;)




viernes, 11 de mayo de 2018

SAN ISIDRO EN LA CASA DE MISERICORDIA 2018: Apadrina un abuelo, apadrina un joven

Esta tarde, viernes 11 de mayo de 2018, hemos visitado de nuevo la Casa de Misericordia, dentro del taller intergeneracional "Apadrina un abuelo, apadrina un joven" que estamos desarrollando este curso. En esta ocasión los alumnos habían preparado con más ganas aún la visita a "sus abuelos" ya que han celebrado junto a los mayores la fiesta de San Isidro, que tradicionalmente organiza la Residencia.


Durante la semana han buscado pañuelos, mantones, chalecos, claveles... para poder elaborar sus disfraces y que no les faltase nada. ¡Hasta han pedido prestado a sus padres elementos de sus trajes de novios para convertirlos en trajes de chulapos!


Los abuelos, por su parte, tampoco han defraudado esperando a los jóvenes ataviados con todo lujo de detalles: claveles y pañuelos para ellas y claveles y boinas para ellos, además de un bonito photocall para inmortalizar cada segundo de la tarde.

En un primer momento se han saludado, han compartido qué tal les ha ido estas dos semanas y se han hecho unas fotos juntos... Después, han tomado juntos un chocolate con churros, elaborado por los trabajadores de la residencia con mucho cariño y servido con el mismo trato por los alumnos. Una vez cargadas las pilas con esta genial merienda... ¿Quién se atrevía a decir que no había fuerzas suficientes para poder bailar un poco? Aunque algunos remoloneaban porque la vergüenza les invade, todos han podido disfrutar bailando o viendo bailar a otros.








Y así llegó el final de la sesión, entre trajes, sonrisas, claveles, mantones, chalecos y boinas de chulapos.

El próximo día 1 de junio nos volveremos a ver para compartir de nuevo con los abuelos una de esas tardes tan especiales. ¡Apunta la fecha con tiempo y reserva esa tarde del viernes para disfrutar con ellos! Seguro que no te arrepentirás.

Nos despedimos con el vídeo resumen de ese bonito día:  https://photos.app.goo.gl/ZwIm7qjzGnbwMF853


















viernes, 16 de febrero de 2018

TALLER DE SAN VALENTÍN 2018: Colegio Diocesano Pablo VI y Casa de Misericordia de Ávila

El taller de San Valentín es de los más valorados entre nuestros alumnos GRYS. Sólo hay que ver la participación del taller en 2017 y el contenido. En la evaluación final de curso los alumnos piden que sigamos haciéndolo. En el enlace podéis ver cómo resultó el curso pasado: http://grysavila.blogspot.com.es/2017/02/nueva-edicion-del-taller-de-san.html

Este año cuando lo estábamos programando, se nos ocurrió invitar a familias y profesores del Centro para que nos contaran su experiencia en un asunto tan complejo como es el amor... 


Fue un regalo poder escuchar a varios compañeros que abrieron su corazón delante de mayores y pequeños. Desde aquí nuestro más sincero agradecimiento. No es fácil compartir aspectos tan personales de nuestras vidas. Para nuestros alumnos es un lujo poder conocer de esta forma a sus profesores, quienes relataron cómo vivían a su edad las relaciones y cómo se habían desarrollado sus respectivas historias amorosas. 

En el vídeo podéis ver un resumen de la tarde:

 

Al mismo tiempo, varios mayores y varios alumnos contestaron las preguntas que mutuamente se habían lanzado durante la semana: 


Preguntas de los mayores: 
1) ¿Cómo y dónde se conocen actualmente las parejas? 
2) ¿Por qué hay más divorcios ahora? 
3) ¿Qué es el Whatsapp? 
4) ¿Por qué viven juntos primero y luego se casan? 
5) ¿Quiénes son más celosos: chicos o chicas?  


Pregunta de los jóvenes: 
1) "si hubierais tenido redes sociales y todos los medios que actualmente existen, ¿cual seria vuestra vision de amor? ¿Creéis que esas redes sociales han incitado a que haya mas celos?


Tras los testimonios... alumnos y profesores se fundieron en un abrazo precioso. No podemos decir más que esa tarde se produjo un milagro... 



El broche final vino de la mano de Ángel Bontoi, ex-alumno del Colegio Diocesano Pablo VI que nos regaló una poesía que había compuesto la tarde anterior.

EL AMOR
Chic@s
Es normal amar a vuestra edad
Pensar y decir en voz alta
Ojalá me quiera de verdad
No lo digo por decir
Y puede ser único
Si amas ama de verdad
No por que te lo digan
El resto del público
Esta vida pasa
Y no hay nada que hacer
Cada año piensas más en un futuro pero después piensas " yo tengo q volver"
Este día te repasa cada año,  para q te busques Pareja y no te hagas más daño
Que no olvidemos a Cupido
Que siempre da la talla
No te deja en el olvido
Ni aunque hayas perdido todas las batallas
Él amor es así difícil de entender
Pasan los años
Y tu con los recuerdos quieres volver